Guía para buscar trabajo por medio de LinkedIn

Como buscar empleos y ofertas de trabajo por medio de linkedin

Hola a todos los lectores de esta sección de trabajosvacantes.pro soy  Elena Villanueva Especialista en RRHH en una compañía de outsourcing y desarrollo empresarial,  me han invitado para hablarte sobre como hacer una búsqueda efectiva de empleo en la red social LinkedIn.  

Las redes sociales están presentes queramos o no en nuestra vida diaria,  y las usamos a diario dime en qué momento de nuestra vida no hacemos uso de Internet    para estar conectados con amigos,  enseñar fotos de nuestros eventos, buscar información, seguir a personas y amigos que tienen algo en común o admiramos.

Pero qué hay de su uso en una carrera profesional. ¿Podemos encontrar un puesto de trabajo acorde nuestro perfil laboral por medio de ellas? déjame decirte que hoy en día es muy posible.

Una compañía líder mundial en la gestión de los recursos humanos realizó  un estudio  a a finales de 2019;  sobre el uso de la plataforma online de LinkedIn, para la búsqueda de trabajo y  selección de personal.

Según este informe la plataforma es usada por muchas personas para buscar nuevas oportunidades laborales y estamos hablando de un 45%  de las personas demandantes de empleo;  pero  además  las empresas también acuden este tipo de redes sociales para apoyarse en sus labores de selección de personal.

Consejos para Buscar trabajo por medio de LinkedIn

Está claro que las redes sociales han llegado para quedarse,  por lo tanto debes hacer un esfuerzo por utilizarlas adecuadamente y aumentar tus habilidades en la red antes de nada te comparto los consejos que debes tomar encuentra para usar esta red social como forma de ofrecer tus habilidades profesionales. Te mostraré las claves para sacarle mayor provecho  LinkedIn así que vamos por pasos

Cuida tu reputación online

Únicamente muestra lo que te interese como profesional y evita hacer publicaciones de aquellas cosas que puedan afectar negativamente a tu reputación como candidato.

Por ejemplo selfis informales, comentarios a temas controvertidos por ejemplo drogas, consumo de alcohol,  infracción de normas en la universidad o en un lugar de trabajo.  Te preguntarás  ¿Cómo puedes hacerlo? la respuesta es configurarlo correctamente tu privacidad. Muestra  solamente aquello que tú consideres provechoso y que sea relevante para quienes buscan un perfil laboral como el tuyo.

Debes cuidar tu imagen

Pon la foto adecuada ten presente que LinkedIn es una red profesional y debes mostrarte como tal.  Por esta razón la foto que te hiciste en una fiesta con tus amigos no será una buena opción.

Hoja de vida actualizada

Asegúrate 100%   que la  información de tu perfil y  especialmente tus datos de contacto esta al día. Dedica todo el tiempo que necesites para ello es muy importante que incluyas reconocimientos, diplomas, cursos, recomendaciones etcétera.  Explica todo lo que haces y esto permitirá entender mejor a los reclutadores a qué te dedicas.

Cambia la url o enlace de tu  perfil

En esta red social la url de tu cuenta viene por defecto con números y letras; algo muy similar a esto «https://www.linkedin.com/in/caracteres-mcert4s-79926714b/»  como ves esta seria tu dirección de LinkedIn. Si la dejas con este formato será imposible identificarte o encontrar tu perfil.  Es por esta razón  que debes configurar una url que te identifique y sea fácil de recordar. Para esto el nombre del usuario o el nombre y los apellidos son los mas indicados perfectos.

Únete a grupos que tengan intereses similares a los tuyos

Es una técnica que con la que  podrás interactuar con otras personas y  aprender cosas nuevas de tu sector o compartir información útil.  Mostraras tus conocimientos y podrás promocionar tus habilidades profesionales.

Comparte con el grupo noticias artículos añade por enlaces comentarios y Busca a las personas más relevantes de cada grupo  que creas que pueden ofrecerte empleo. LinkedIn además te indica Quiénes son los miembros más influyentes del grupo cada semana.

Establece una red de contactos

Sé muy selectivo no hagas contactos por tan solo el  hecho de hacer contacto.  Define tu objetivo piensa que es lo que quieres conseguir con LinkedIn. Si tú meta es encontrar empleo,  tus contactos deben ser profesionales y es mejor aún si son profesionales del departamentos de recursos humanos de empresas consultoras.

Trata de  identificar a los conectores de tu sector y quiénes son los conectores  que tienen un mayor número de contactos en su perfil. Cuántos más contactos tengan tus contactos mayor será tu red y por tanto el alcance de tu perfil. Ahora tienes tu perfil perfectamente configurado pero tu trabajo no ha hecho más que empezar.

Publica contenido regularmente sobre el sector que te interese

De esta manera  te podrás vender como un verdadero profesional en tu materia. Recuerda que LinkedIn es una red social dinámica y que tienes que gestionarla como tal;  Por tanto se detallista y se proactivo personaliza el texto de tus invitaciones. Este detalle te ayudará exponencialmente a  que seas aceptado por los receptores.

Utiliza periódicamente el buscador de ofertas de empleo

Aquí verás las ofertas de tu red de contactos  que se ajustan a tu perfil y además podrás obtener una lista personalizada de todas ellas. lo que te dará más oportunidades. para que puedes encontrar el empleo que necesitas y desarrollar tu carrera profesional.

Conclusión

Como te decía en un principio debes poner la foto adecuada a tu perfil. No mentir en tu currículum,  actualizar tu información, no usar un titular ambiguo,  usa  palabras claves que describan tus habilidades.  Pide apoyo a tus contactos conocidos en cuanto a  recomendaciones y sobre todo no Mostrar tu desesperación por ser contratado.

Por último no lo olvides si no estás en las redes sociales estás perdiendo oportunidades de empleo.  No lo dudes y crea tu perfil en LinkedIn no te llevará mucho tiempo y te beneficiará Mucho.

Intenta tenerlo siempre al día y no dudes en usarlo al momento de buscar trabajo y si lo haces tendrás más opciones de que te encuentren las empresas, muchas de ellas buscan el perfil para un puesto en LinkedIn y se contactan ellas mismas contigo si les gusta tu currículum.